¿Estás todo el día sentada y olvidas la actividad física? Pues, ten
cuidado con este mal hábito, ya que estarías poniendo en riesgo tu
salud.
Por motivos de trabajo o de estudios, pasamos varias horas del día
sentados frente a nuestro escritorio, y lo que es peor, cuando tenemos
tiempo libre nos acostamos o comemos, olvidando ejercitar. Pero lo que
muchos no saben, es que esta costumbre nos puede estar haciendo daño.
Acá te contamos por qué.
El sitio web Daily Mail, publicó una investigación de la Universidad de Regensburg en Alemania, donde asegura que estar varios minutos sentados al día, puede aumentar el riesgo de padecer alguna enfermedad como el cáncer.
Los investigadores alemanes, decidieron poner a prueba este hábito y
estudiaron las actividades diarias, como ver televisión, el tiempo que
pasan en casa y en el trabajo, de cuatro millones de personas y cerca de 70 mil enfermos de cáncer.
En el estudio, los expertos descubrieron que cuando las
personas que ven más de seis horas de televisión al día, su esperanza de
vida se ve reducida en cinco años, y aquellos que se sientan durante
varios minutos al día en su escritorio o en el sofá de sus casas,
tienden a tener una cintura más ancha y por lo tanto, altos niveles de colesterol y azúcar en la sangre.
También, compararon a las personas sedentarias
con las activas, donde evidenciaron que estar sentado por mucho tiempo
puede ser riesgoso y conllevar enfermedades como diabetes y problemas
cardiacos.
Además, los estudiosos concluyeron que el sedentarismo aumenta el riesgo de tres tipos de cáncer. En un 10% el uterino, en un 8% el cáncer al intestino y en 6% de pulmones.
Así lo señalan los autores del informe, Daniela Schmid y Michael Leitzmann, donde indican que “el
sedentarismo causa disminución del gasto energético acompañado por un
aumento de peso , lo que se relacionan con un mayor riesgo de cáncer “.
En el estudio, los expertos hicieron un llamado a los altos cargos de
Estados Unidos y de Reino Unido para incentivar a los adultos a
realizar 150 minutos de actividad física a la semana con el propósito de
promover la salud y así evitar enfermedades tan devastadoras, como lo
es el cáncer y la diabetes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario