jueves, 31 de julio de 2014

memes graciosos








la ciencia de la primera impresion

Científicos de la Universidad de York, en Reino Unido, han hecho un modelo de los atributos físicos específicos que refuerzan la primera impresión que se tiene de una persona.

De acuerdo con los resultados del estudio, publicado en el diario PNAS, pequeños cambios en las dimensiones faciales pueden hacer que una persona sea percibida como más confiable, dominante o atractiva.

Para llevar a cabo sus cálculos, les mostraron mil fotografías de rostros a 8 sujetos, quienes tuvieron que calificar 16 características sociales, tales como inteligencia y confianza.  Estas puntuaciones se redujeron a tres características faciales principales: accesible, dominante y atractiva.

Posteriormente, elaboraron un modelo matemático y uno computacional de las dimensiones faciales que producían esas impresiones y crearon caricaturas de rostros que tuvieran estos tres rasgos.

Finalmente, utilizaron estos modelos para hacer pruebas. Cuando el equipo de científicos entrevisto a más participantes acerca de la impresión que causaban las caras de caricatura, los resultados coincidieron con los obtenidos con caras reales.

Los resultados de este estudio sugieren la importancia de las primeras impresiones en un mundo dominado por las redes sociales. Los investigadores creen que este modelo matemático podría aplicarse para utilizar las fotografías conforme al la impresión que se quiere causar.


www.muyinteresante.com.mx

fernando ortega - the breaking of the dawn

There's a slow train
Pulling through the desert
The colored cars pass quietly from sight
Between the highway and the long horizon
Precious dreams wind away with the light.

My brother's and my sisters' faces linger
The hours of our childhood, grave and gold
Driving through these solitary places
Memories of their gentile kinship
Touch my soul

The hawk wheels away as we pass here
The clouds billow up and fly on
Down the road some hard turns
Are going to shake us
Ride with us
Through the breaking of the dawn

Worry for my loving mother
The dimming years,
The trials she has known
Her heart so kind and so weary
Keep her safe one more night
'til I get home

How I long to be right there beside her
And bring everything back to before
We'll arrive with the first light of morning
Keep her safe, let me hold her once more

The sage and Joshua tree remind me
Of the miles to go,
The journey that we're on
In the still, sweet air of the desert
We will ride
Through the breaking of the dawn

miércoles, 30 de julio de 2014

la verdadera historia de la llorona

En el lago de Texcoco, lugar en el que se asentaba la antigua capital de los aztecas, un hecho terrible hizo helar la sangre de todos sus habitantes.
Todo comenzó, cuando la joven e inocente Quetzaly, se quedó prendada de un apuesto oficial de las tropas españolas. Un amor tan profundo, que a ella no le importo entregarse en cuerpo y alma, dándole a Rigoberto, tres preciosos hijos de piel tan blanca como la leche. Los años iban pasando y la azteca parecía cada vez más convencida de que su amado español, iba a pedirle que se casara con el de un momento a otro.
Pero nada de esto sucedió, ya que Rigoberto al igual que sus compañeros, prefirió desposarse con una mujer de su misma estirpe. Loca celos y movida por un irracional impulso, sacó a sus tres pequeños del hogar que hasta hace pocos días había compartido con el español y se los llevó hasta el lugar donde las aguas de lago se batían violentamente contra las rocas. Sin pensárselo un momento, les dio un gran empujón a los tres asustados chiquillos, que se perdieron instantáneamente en los embravecidos remolinos y salió corriendo sin rumbo fijo.
Horas después, cuando se dio cuenta del terrible crimen que había cometido, subió hasta lo más alto del Popocatépetl y se lanzó al ardiente cráter. Desde ese mismo día, cientos de personas afirman, escuchar en lo más profundo de la noche unos terribles gemidos de mujer, llamando a sus hijos perdidos.

los 2 amigos y el oso

Cierto día, dos amigos se encontraron dando un apacible paseo por el bosque. Como hace tiempo que no se veían, comenzaron a contarse todo aquello que les había sucedido en este prolongado período. Tan absortos estaban en su conversación, que no se dieron cuenta de que un enorme oso se acercaba a la carrera hasta su posición.
Cuando el oso estaba a un par de metros de los parlanchines amigos, estos por fin se dieron cuenta de su presencia. El más resuelto de los dos, decidió subirse a un árbol para evitar ser devorado; el otro, mucho menos ágil se lanzó al suelo fingiendo estar muerto.
En un instante, el oso llegó hasta el lugar en el que el segundo amigo se encontraba y al ver que este no se movía, comenzó a olisquearlo y tocarlo con una de sus garras para comprobar si estaba realmente muerto. Minutos después, el animal se alejó del lugar buscando algo que echarse a la boca, ya que los osos nunca comen a otros que estén muertos.
Al verle alejarse entre los árboles del bosque, el primer amigo se bajó raudo y veloz para comprobar si al que se había quedado abajo le había sucedido algo y preguntarle qué es lo que el oso le había contado. El otro muy ufano le dijo:
-Me ha dicho, que con amigos como tú, no necesito tener enemigos.
moraleja: el amigo verdadero nunca se alejara de ti, por muy grande que sea el peligro


los pros y los contras de trabajar con tu pareja

Te enamoraste de un compañero (a) de trabajo o piensas comenzar a trabajar con tu pareja? Aquí te ayudamos a ver lo bueno y lo malo que podría resultar de esta aventura


Pasamos la mayor parte del día entre las cuatro paredes de la oficina, por lo que a veces se vuelve difícil conocer gente fuera de ese ambiente. Eso mismo lleva a que se den relaciones más allá de los profesional entre los compañeros de trabajo.
Muchas empresas tienen cláusulas que prohíben este tipo de relaciones amorosas entre trabajadores, pero con decoro y tino, la relación podría pasar desapercibida.
las ventajas de trabajar con tu pareja
1. Intereses en común: Para proyectarse a largo plazo con una pareja, es fundamental desarrollar y cultivar intereses en común. La psicóloga, señala que trabajar para una misma causa o mismo objetivo implica que las personas persiguen valores y/o intereses similares, lo que causa mayor estabilidad, comprensión y felicidad en una pareja“.
2. Poder compartir pequeños espacios: Entre los distintos deberes que debemos cumplir y actividades fuera del trabajo, se hace difícil encontrar pequeños momentos para compartir con nuestra pareja. Por lo tanto, la experta explica que el trabajar junto a la pareja puede ser provechoso en cuanto a sacarle ventaja a espacios tan simples como la hora de colación, o incluso poder planificar las vacaciones en conjunto, que contribuyen a nutrir la relación a través del poder compartir tiempo de calidad”.
3. Fortalece el vínculo: El hecho de trabajar con tu pareja implica pasar mucho tiempo juntos, lo que puede llevar a confundir los roles, mezclar temas de trabajo y pareja. Sin embargo, tener la capacidad de superar estas dificultades, hablaría de una pareja que es capaz de sobrellevar estos obstáculos y de trabajar en conjunto para mantener una relación saludable

4. Desarrollo de la empatía y la comprensión:  La psicóloga afirma que “mientras una pareja trabaje junta y sepa el desgaste real que implican las dificultades en el trabajo, serán más capaces de ponerse en el lugar del otro”, es decir, en cuanto al estado de ánimo o nivel de energía en ciertas ocasiones, manteniéndolos en mayor sincronía y generando un ambiente más armónico.
5. Desarrollo personal: El tener que trabajar juntos para una pareja puede implicar pasar demasiadas horas en compañía del otro, lo cual si no es manejado de manera adecuada podría poner en riesgo la relación a través del desgaste. Por lo tanto, la psicóloga indica que si una pareja sabe cómo lidiar con esto, tenderán a desarrollar actividades o intereses personales fuera del horario de trabajo, ya sea yoga u otras actividades, lo que aporta al autodesarrollo y autoconocimiento, que son a la vez claves para mantener una relación sana”.
las desventajas de trabajar junto a tu pareja
1. Traslado de los problemas de pareja al lugar de trabajo: Es muy probable que una pareja que trabaje en el mismo espacio tenga dificultades a la hora de separar los asuntos de pareja a los asuntos profesionales. De esta forma, la psicóloga señala que “después de una discusión, podría ser que se generara un ambiente tenso dentro de la oficina o, peor aún, continuar la discusión en horarios de trabajo”. Esta situación no sólo deterioraría la relación, sino que además podría influir directamente en el clima laboral.
2. Rendimiento o productividad: Ya sea por estar en la primera fase de enamoramiento y estar pendiente gran parte del día del otro, o por dificultades dentro de la pareja, podría presentarse como una posibilidad el hecho de bajar el rendimiento o la productividad dentro del trabajo. Por ello, la psicóloga aconseja  saber mantener los límites y el profesionalismo para que ninguna de las dos relaciones, sentimental y profesionalmente,  salgan perjudicadas”.
3. Confundir tiempos: Es probable que si una pareja trabaja en el mismo lugar y pasa toda la jornada laboral juntos, piensen que ese tiempo que compartieron es suficiente y no cultiven otros espacios más íntimos o románticos que alimenten la relación. Por lo tanto, la especialista afirma que “aquello podría llevar a la pareja a sumergirse en la rutina, lo que es sumamente dañino para la construcción y el mantenimiento de una relación amorosa”.
4. Pérdida de espacios individuales: Pasar a lo menos  8 horas al día juntos en un ambiente de trabajo, puede implicar el desgaste de una relación al perder de cierta forma los espacios individuales de cada uno. Por esto, la psicóloga explica que es importante mantener intereses individuales y respetar los espacios del otro, incluso cuando éste se comparta”.
5. Exposición de la intimidad: Si la pareja no es lo suficientemente cautelosa con respecto a su relación, y se exponen temas personales con compañeros de trabajo, no existirá un resguardo de su intimidad que permita que sus temas se resuelvan de manera personal, arriesgándose a que opiniones ajenas deterioren el curso de la relación.

www.biut.cl

consejos para manejar la frustracion

La frustración es aquello que muchas veces sentimos, cuando no podemos cumplir nuestros sueños ni objetivos y cuando las cosas no se dan tal como esperábamos. Muchas veces son situaciones las que nos generan frustración, pero también pueden ser actitudes de otras personas o la propia incapacidad de cumplir con el cometido. Esto lleva a que nos sintamos angustiadas y desesperanzadas.
Un caso de frustración con el que seguramente nos hemos enfrentado últimamente, podría estar relacionado, por ejemplo, con el resultado de algún partido de fútbol
consejos para manejar la frustracion
1. Trata de reconocer que uno se pone en juego: se tiende a culpar a otros y a de responsabilizarse de algo que en última instancia nos compete y convoca. Por lo tanto, aunque es probable que algunas circunstancias afecten nuestro optimismo ante la vida, la frustración nace a partir de uno mismo, poniendo en paralelo nuestras expectativas y nuestra realidad. 
2. Distinguir pena de frustración: es común que la frustración movilice un sentimiento de malestar, aunque no toda pena es producto de la frustración. Es muy importante dar un paso al lado y aprender a identificar nuestros sentimientos, alejándonos de la calentura del momento ¿Siento pena, rabia, frustración? ¿Cómo lo estoy canalizando? Es importante identificar la raíz de nuestro desagrado, para así poder enfrentarlo y solucionarlo.
3. No culparse: No debemos asumir culpas por algo que puede ser comprensible en ciertos contextos, o que de ninguna forma se hubiera podido evitar. la idea de responsabilidad no supone moralizar o ser implacable con uno mismo, sino que comprometerse subjetivamente con aquello que nos ocurre. Esto quiere decir que, si bien como ya se señaló es importante asumir nuestra responsabilidad ante la frustración, también es fundamental no recriminarse una y otra vez por algo que, realmente, no pudimos o supimos manejar.
Además, permítete llorar, ya que las crisis de llanto te ayudará a que luego te sientas más aliviada. Pero ten en cuenta que si vas a llorar a mares, es para superar el mal trago y dejarlo atrás, no para caer en un vacío de lástima por uno mismo, que no nos llevará  a ninguna parte.
Por último, quédate con lo positivo, ya que mediante la experiencia crecemos y aprendimos de ello. Quizás nos pusimos metas u objetivos poco realistas, o quizás aún no estamos preparados para enfrentar ciertos desafíos.

www.biut.cl

miércoles, 23 de julio de 2014

saludos amigos

un saludo muy especial a todas las personas que se han molestado en leer y en ver las cosas que subo, seguire haciendo esto para que todos tenga un momento de conocimiento y distraccion.

este blog lleva 2 años mas o menos, y por un tiempo lo habia dejado de lado por el trabajo y por otro tipo de distracciones, pero este año me he preocupado de subir algunas cosas, de a poco ire subiendo material para compartir.

un saludo para todos los cibernautas, desde chile, espero que se sigan divirtiendo con el material que les comparto, muchas cosas son de otras paginas, cosas interesante que he leido y algunas otras las subo yo; nos estamos viendo amigos, saludos desde temuco, chile, bay....


sábado, 19 de julio de 2014

keane - bedshaped



Muchas son las veces que contigo bajé corriendo
las carreteras bajo la lluvia de tu antigua ciudad
Muchas las vidas que viví en cada día
y sepulté completamente No te rías de mí
No apartes la mirada

Me seguirás con el sol en tus ojos y en ti Convaleciente
y con las piernas de piedra Pegarás a mi puerta
e iremos hacia arriba hacia la blanca luz No lo creo así
pero, ¿qué sé yo? ¿qué sé yo? ¡Lo sé!

Sé que piensas que me aferro a ti
y que me he quedado en el camino
y que no entiendo las cosas como tú pero no es así

No te rías de mí No apartes la mirada

Me seguirás con el sol en tus ojo y en ti Convaleciente
y con las piernas de piedra Pegarás a mi puerta e iremos hacia arriba
hacia la blanca luz No lo creo así pero, ¿qué sé yo? ¿qué sé yo? ¡Lo sé!

E iremos hacia arriba hacia la blanca luz
No lo creo así pero, ¿qué sé yo? ¿qué sé yo? ¡Lo sé!

viernes, 18 de julio de 2014

5 ideas bajas en calorias para el invierno


Las bajas temperaturas y las escasas horas de luz, nos hacen llevar una vida más sedentaria y tendemos a comer más. Por ello, acá te contamos cuáles son los alimentos ideales para el frío y al mismo tiempo, bajos en calorías.

 Generalmente nos preocupamos menos de lo que comemos en invierno que en verano, ya que al andar más cubiertos de ropa podemos ocultar los kilos demás. Sin embargo, no debemos descuidarnos, pues un cuerpo y organismo saludable no solo tiene que ser sinónimo de bikini, si no que además de vida sana, y eso debe estar presente todo el año

Alimentos de invierno bajos en calorias

1. Infusiones: se aconseja tomar infusiones calientes, ya que “ayudará a mantenernos hidratados, aliviará síntomas de resfrío, y aumentará la temperatura corporal”. Además, se recomienda consumirlos sin azúcar o con sucralosa o estevia para así no aumentar las calorías.

2. Chocolate caliente: Se recomienda preparar un chocolate caliente con cacao en polvo sin azúcar, con leche descremada y endulzante, ya que así nos mantendrá alejados de la sensación de frío y no aportará más de 70 calorías.

3. Sopas y caldos: Se recomienda consumir dos platos de verduras crudas o cocidas durante el día. La nutricionista indica que una opción saludable y baja en calorías son las sopas de verduras, por ejemplo un caldo de pollo o vacuno sin grasa, que no aporta más de 10 calorías por plato”. Además, se aconseja evitar las opciones de sopas en sobre por el exceso de sodio que aportan.


4. Legumbres: Se aconseja consumir una a dos veces por semana legumbres en reemplazo de la carne, “la preparación, además de quitar el frío, aporta fibra que nos mantiene saciados por más tiempo”. Lo importante es prepararlas sin embutidos y con más verduras y menos cereal, como lo es el arroz o los fideos. La porción ideal para consumir es de un cucharón más el caldo.

5. Guisos y budines de verduras: Otra manera de consumir alimentos bajos en calorías en este invierno, son los guisos y budines de verduras; una opcion seria preparar guiso de zapallo italiano, que es una verdura de libre consumo por su bajo aporte energético, y una excelente opción para capear el frío sin engordar.

la impòrtancia de la fibra en nuestra dieta

Incorporar la fibra a nuestra alimentación es muy importante, pues los alimentos ricos en fibra tienen un bajo contenido de grasa, especialmente en ácidos grasos saturados, colesterol, y normalmente tienen también un bajo contenido de azúcar. Por otra parte, constituyen buenas fuentes de vitaminas y minerales, los cuales son importantes para la salud. Además, una alimentación rica en fibra aumenta la saciedad, lo cual reduce el apetito y nos hace sentir llenos por más tiempo.

La fibra también es beneficiosa en el tratamiento de la diverticulosis, previene el cáncer de colon y las enfermedades cardiovasculares, toda vez que reduce los niveles de colesterol en la sangre y retarda la absorción intestinal de glucosa, por lo tanto es muy útil también en el tratamiento de la diabetes.

 Pese a la clara importancia que tiene la fibra en nuestro organismo, no es un componente muy presente en nuestra dieta diaria. Se recomienda consumir  entre  20 y 35 gramos al día. Por eso es necesario que se aumente el consumo de frutas y vegetales y siempre que sea posible comerlos con cáscara. Las legumbres deben ser consumidas al menos una vez a la semana.
 
Consejos para incorporarla a nuestra dieta

Si bien la fibra puede ayudar a eliminar el estreñimiento, se hace hincapié en que cada persona debe elegir su fuente de fibra en base a cómo reaccione su organismo. Esto debido a que algunas personas sienten hinchazón al comer legumbres, algunas frutas o verduras, por lo que cada uno debe optar por el producto que mejor le siente.

Podemos encontrar fibra en las legumbres, la avena, la cebada y algunas frutas, como la manzana, melón, pera, sandía, naranja, pomelo y mandarinas. Verduras como la espinaca, lechuga y rúcula también la aportan. En el caso del pan se recomienda que sea integral y con semillas, algunos incluyen de linaza, avena y semillas de girasol.

Los yogures con fibra también son una buena opción, también las leches cultivadas. Es importante precisar que las personas intolerantes a la lactosa pueden optar por productos especiales para este problema.

el sedentarismo podria aumentar el riesgo de cancer

¿Estás todo el día sentada y olvidas la actividad física? Pues, ten cuidado con este mal hábito, ya que estarías poniendo en riesgo tu salud.

Por motivos de trabajo o de estudios, pasamos varias horas del día sentados frente a nuestro escritorio, y lo que es peor, cuando tenemos tiempo libre nos acostamos o comemos, olvidando ejercitar. Pero lo que muchos no saben,  es que esta costumbre nos puede estar haciendo daño. Acá te contamos por qué.

El sitio web Daily Mail, publicó una investigación de la Universidad de Regensburg en Alemania,  donde asegura que estar varios minutos sentados al día, puede aumentar el riesgo de padecer alguna enfermedad como el cáncer.


Los investigadores alemanes, decidieron poner a prueba este hábito y estudiaron las actividades diarias, como ver televisión, el tiempo que pasan en casa y en el trabajo, de cuatro millones de personas y cerca de 70 mil enfermos de cáncer.

En el estudio, los expertos descubrieron que cuando las personas que ven más de seis horas de televisión al día, su esperanza de vida se ve reducida en cinco años, y aquellos que se sientan durante varios minutos al día en su escritorio o en el sofá de sus casas, tienden a tener una cintura más ancha y por lo tanto, altos niveles de colesterol y azúcar en la sangre.
También, compararon a las personas sedentarias con las activas, donde evidenciaron que estar sentado por mucho tiempo puede ser riesgoso y conllevar enfermedades  como  diabetes y problemas cardiacos.

Además, los estudiosos concluyeron que el sedentarismo aumenta el riesgo de tres tipos de cáncer. En un 10% el uterino,  en un 8% el cáncer al intestino y en 6% de pulmones.

Así lo señalan los autores del informe, Daniela Schmid y Michael Leitzmann,  donde indican que “el sedentarismo causa disminución del gasto energético acompañado por un aumento de peso , lo que se relacionan con un mayor riesgo de cáncer “.

En el estudio, los expertos hicieron un llamado a los altos cargos de Estados Unidos y de Reino Unido para incentivar a los adultos a realizar 150 minutos de actividad física a la semana con el propósito de promover la salud y así evitar enfermedades tan devastadoras, como lo es el cáncer y la diabetes.

los gatos de ulthar (edgard allan poe)



Se dice que en Ulthar es un pueblo situado más allá del río Skai, nadie puede matar un solo gato; cosa que creo firmemente cuando contemplo el que tengo ronroneando ante el fuego. Pues el gato es enigmático, y está familiarizado con las cosas extrañas que los hombres no pueden ver.
Es el alma del antiguo Egipto, y depositario de las leyendas de las ciudades olvidadas de Meroe y Ophir. Es pariente de los señores de la selva, y heredero de los secretos de la vieja y siniestra África. La Esfinge es su prima, y recuerda lo que ella ha olvidado.
En Ulthar, antes de que sus diputados prohibiesen matar gatos, vivían un viejo campesino y su esposa que disfrutaban poniendo trampas a los gatos del vecindario para matarlos. No sé por qué lo hacían; hay quienes detestan los maullidos por la noche, y no les gusta que los gatos anden furtivamente por patios y jardines al anochecer. Sea cual sea el motivo, este viejo matrimonio gozaba atrapando y matando todo gato que se acercaba a su casucha miserable; y por lo que se oía después en la noche, muchos de los lugareños sospechaban que tenían un modo de matarlos de lo más singular. Sin embargo, no hablaban de esto con el viejo matrimonio, debido a la habitual expresión de sus rostros arrugados, y a que su choza era muy pequeña y estaba oculta y oscurecida bajo unos olmos corpulentos, en el fondo de un patio abandonado. En verdad, aunque los dueños de los gatos odiaban a estos viejos, los temían aún más; y en vez de tacharles de brutales asesinos, se limitaban a cuidar que ninguno de sus adorados gatos se aproximara impensadamente a la apartada casucha oculta bajo los árboles sombríos. Cuando por un descuido inevitable se perdía alguno, y se oían los maullidos por la noche, su dueño lloraba con impotencia, o se consolaba dando gracias al Destino por no haber sido uno de sus hijos el desaparecido de este modo. Pues la gente de Ulthar era simple, y no sabía de donde vinieron los gatos al principio.

Un día entró por las estrechas y empedradas calles de Ulthar una caravana de extraños vagabundos que procedían del sur. Eran trotamundos atezados, distintos de aquellas gentes ambulantes que pasaban por el pueblo dos veces al año. Decían la buenaventura a cambio de plata en los mercados, y compraban alegres abalorios a los mercaderes. Nadie sabía de que país venían estos vagabundos; pero observaron que eran dados a rezar extrañas plegarias, y que a los lados de sus carromatos llevaban pintadas extrañas figuras con cuerpo humano y cabeza de gato, de halcón, de león o de carnero. Y el jefe de la caravana llevaba un tocado con dos cuernos y un curioso disco entremedias.
Iba en esta singular caravana un niño que no te padre ni madre, sino sólo un gatito pequeño y negro al que cuidaba. La peste no había sido amable con él, aunque le había dejado este ser diminuto y peludo que dulcificaba su dolor; cuando se es muy joven, uno puede encontrar gran alivio en las vivarachas travesuras de un gatito negro. Así, el niño a quien las atezadas gentes llamaban Menes sonreía cada vez más, y llora cada vez menos, cuando se sentaba a jugar con su gracioso gatito en las escaleras de un carromato decorado de singular manera.
A la mañana del tercer día de estancia en Ulthar, Menes no pudo encontrar a su gatito; al verle sollozando en el mercado, los lugareños le hablaron del viejo y de su esposa, y de lo que se oía por la noche. Al escuchar todo aquello sus sollozos dieron paso a la reflexión, y finalmente a la plegaria. Extendió los brazos hacia el sol y rezó en una lengua que los lugareños no entendieron; aunque no pusieron mucho empeño en entender, ya que les acaparaban la atención el cielo y las formas curiosas que adoptaban las nubes. Era muy extraño, pero tan pronto como el niño hubo terminado su oración, parecieron formarse en lo alto las figuras brumosas y oscuras de unos seres exóticos, criaturas híbridas coronadas con los cuernos y el disco entremedias. La Naturaleza está llena de tales ilusiones para sugestionar a quienes son imaginativos.
Esa noche, los trotamundos se fueron de Ulthar, y no se les volvió a ver. Y los habitantes se sintieron consternados al darse cuenta de que no había un solo gato en todo el pueblo. De cada uno de los hogares había desaparecido el gato familiar; los grandes y los pequeños, los negros, los grises, los rayados, los amarillos y los blancos. El viejo Kranon, que era el burgomaestre, juró que habían sido las gentes atezadas quienes se los habían llevado en venganza por la muerte del gatito de Menes; y maldijo a la caravana y al niño. Pero Nith, el flaco notario, declaró que el viejo campesino y su esposa eran más sospechosos aun, ya que su odio a los gatos era conocido por todos, y más atrevido cada vez. Sin embargo, nadie se atrevió a acusar al siniestro matrimonio, aun cuando el hijo del posadero, el pequeño Atal, aseguraba haber visto a todos los gatos en aquel patio maldito, bajo los árboles, avanzando con paso medido, lenta y ceremoniosamente, y describiendo un círculo alrededor de la choza en fila de a dos, como si ejecutasen algún inaudito ritual. Los lugareños no sabían si creer al chico; y aunque temían que el malvado matrimonio hubiese hechizado y exterminado a todos los gatos, preferían no enfrentarse con el viejo campesino mientras no saliese de su patio tenebroso y repugnante.

Así que el pueblo de Ulthar se acostó embargado por la ira y la impotencia; y he aquí que al despertar por la madrugada, ¡cada gato había regresado a su hogar respectivo! Los grandes, los pequeños, los negros, los grises, los rayados, los amarillos y los blancos; no faltaba ninguno. Todos aparecieron gordos y lustrosos, emitiendo sonoros ronroneos de satisfacción. Los ciudadanos hablaban maravillados del caso. El viejo Kranon insistió una vez más en que había sido el pueblo atezado quien se los había llevado, puesto que los gatos jamás regresaban vivos de la choza del viejo matrimonio. Pero todos coincidieron en una cosa: que la negativa de los gatos a probar sus respectivas raciones de comida y su plato de leche era sumamente singular. Y durante dos días enteros, los lustrosos y perezosos gatos de Ulthar no tocaron alimento alguno, y se limitaron a dormitar junto al fuego o al sol. Una semana transcurrió, hasta que los lugareños observaron que no había luz, por la noche, en las ventanas de la choza oculta bajo los árboles. Luego, el flaco Nith comentó que nadie había visto al viejo ni a la vieja desde la noche en que desaparecieron los gatos. Una semana después, el burgomaestre decidió vencer su temor y visitar la vivienda extrañamente silenciosa; como era su deber, aunque tuvo el cuidado de hacerse acompañar por Shang el herrero y Thul el cantero como testigos. Y cuando echaron abajo la frágil puerta no encontraron otra cosa que dos esqueletos humanos limpios y mondos en el suelo de tierra, y un montón de cucarachas que corrían por los rincones oscuros.
Mucho se habló después entre los habitantes de Ulthar. Zath, el alguacil, discutió largamente con Nith, el flaco notario; y Kranon y Shang y Thul fueron abrumados a preguntas. En cuanto al pequeño Atal, el hijo del posadero, fue interrogado a fondo, y se le dio un caramelo en recompensa. Hablaron del viejo campesino y su mujer, de la caravana de atezados vagabundos, del pequeño Menes, de su gatito negro, de la plegaria de Menes y el cambio del cielo, de la acción de los gatos la noche en que se fue la caravana, así como de lo que encontraron mas tarde en la choza que hay bajo los árboles sombríos del patio repugnante.
Al final, los diputados aprobaron esa famosa ley de que hablan los mercaderes en Hatheg, y que discuten los viajeros de Nir; a saber: que en Ulthar, nadie puede matar un solo gato.


martes, 15 de julio de 2014

conoce porque sigues cansado aunque te acuestes temprano

Pasar una mala noche no es el único motivo por el que una persona puede sentirse exhausta por la mañana. Algunos hábitos y saltarse ciertas actividades que son sanas para el cuerpo y la mente, podrían también estar colaborando a que cada día se haga más difícil terminar en óptimas condiciones la jornada o que incluso, el descanso nocturno sea de mala calidad.

Citando al sitio especializado en temas de salud y fitness, Health.com, la revista Time publicó las diversas razones por los que una persona puede estar malgastando -o no aportando- a su energía, provocándole un constante cansancio mental y físico.

Entre ellos están:

-Depender de la cafeína para mantenerse durante el día: Unas tres tazas de café diarias no le vienen nada mal a nadie, según los estudios. Pero abusar de este brebaje para funcionar al máximo en el una jornada, puede afectar seriamente el ciclo del sueño, incluso si se bebe seis horas antes de irse a dormir.

-Ser perfeccionista: Fijarse metas imposibles lo único que provoca es esforzarse de más por objetivos que, debido a la improbabilidad de ser alcanzados, nunca serán recompensados con la satisfacción personal.

Consultada al respecto, la profesora de psiquiatría de la Escuela de Medicina de la Universidad de Nueva York, Irene S. Levine, aseguró que lo mejor es establecer límites de tiempo para determinados proyectos, de modo que no se gaste más energía de la necesaria por algo que, a simple vista, no va a resultar. 


-Saltarse el ejercicio cuando se está cansado: El deporte fortalece el sistema cardiovascular del cuerpo, además de entregarle más oxígeno al organismo y, por lo tanto, suministrando más energía.

De hecho, un estudio de la Universidad de Georgia lo comprobó, al ver cómo un grupo de adultos saludables, pero sedentarios, comenzaron a ejercitarse tres veces a la semana por apenas veinte minutos. El resultado fue que a las seis semanas del experimento, los sujetos reportaron sentirse menos fatigados y con más energía. 

-No poder decir que “no”: Complacer al resto puede ayudarte a no quedar mal con nadie, pero podría estar agotando tus recursos de energía, al acceder a cada favor que se te pide.

A quienes les cuesta negarse a las peticiones del resto, la publicación entregó los consejos de la psicóloga clínica Susan Albers, que recomendó practicar en la soledad decir “no”. “Escucharte a ti mismo diciendo es apalabra en voz alta, hará que sea más fácil decirla cuando se requiera”.

-Saltarse el desayuno: La primera comida del día es el combustible básico que necesita el cuerpo para funcionar, luego de estar durante el sueño utilizando los recursos de la cena para bombear la sangre y oxigenarse.

Sobre este tema, la dietista Amy Goodson aseguró que el desayuno es el puntapié que da inicio al trabajo del metabolismo durante el día, y recomendó alimentarse en la mañana con cereales integrales, grasas saludables, proteínas magras.

-Beber una o dos copas de vino antes de dormirse: Pese a que se suele relacionar el alcohol con el relajo, beberlo, incluso tres horas antes de acostarse, podría ser contraproducente.

Tal como informó Time, al ser metabolizado, el alcohol produce un efecto rebote, comenzando por relajar el sistema nervioso, para luego soltar adrenalina de forma brusca, lo que explicaría el por qué mucha gente que se pasó de copas una noche, se despierta sin explicación aparente a mitad de la noche.

-Revisar el mail antes de dormirse: Tal como indica la publicación, la luz que proyecta una tablet, el monitor del computador o la pantalla de un smarthphone, puede alterar el natural ritmo circadiano es decir, el reloj biológico, suprimiendo al melatonina, encargada de regular los ciclos de sueño y vigilia.

Lo recomendable es evitar la luz digital, al menos a partir de dos horas antes de dormirse, y en el caso de que sea inevitable mirar el correo antes de cerrar los ojos, se aconseja que la pantalla esté alejada, al menos 35 cm, de la cara.

-Beber poca agua: No tomar el suficiente líquido diario quita energía. Así lo explicó Goodson, quien lo resumió de la siguiente manera: Al estar deshidratados, disminuye el volumen de la sangre y por ende, ésta se vuelve más espesa, haciendo que el corazón bombee con menos eficacia y haciendo que el oxígeno y los nutrientes se demoren más en llegar a los músculos y órganos. 

Según la dietista, una forma de calcular cuánto líquido se necesita en una jornada, es transformando el peso a libras, dividir ese resultado en dos, lo que equivale a las onzas que hay que beber. Para transformar onzas a litros,

Un ejemplo: 54 kilos son 119 libras, que divididas en dos da 59,5. Estas 59,5 onzas, transformadas en litros, son 1, 7 l.

-Consumir poco hierro: No prestar atención a una dieta equilibrada, de modo que falten los alimentos que contengan hierro, puede provocar que una persona se sienta débil y cansada todo el tiempo, “porque habrá menos oxígeno que llegue a los músculos y las células”, dijo Goodson.

Por esto, no se deben olvidar en las comidas habituales, el huevo, los porotos, las carnes magras, verduras de hoja verde y nueces, que ojalá se consuman con otros alimentos que sean ricos en vitamina C, ya que así se mejorará la absorción del hierro.

-Tener el escritorio desordenado: Un estudio de la Universidad de Princeton señaló que tener la mesa de trabajo hecha un caos, limita la capacidad de concentración y de procesar información, por lo que cansa mentalmente.

Se aconseja al final del día, organizar y ordenar las cosas personales y del trabajo, para que a la mañana siguiente se comience con el pie derecho la jornada.

viernes, 11 de julio de 2014

fortalece tu cuerpo con body combat

Si te gustan las clases coreografiadas, te van los retos y quieres descargar adrenalina, sin duda te interesarán los cinco beneficios del Body Combat. Música cañera, monitores muy motivados y nuevos movimientos en cada lanzamiento son algunos de los extras que nos proporciona esta disciplina.
Quizás el beneficio más importante que nos aporta el Body Combat sea una gran mejora a nivel cardiovascular: las clases de una hora de duración de movimiento non-stop acondicionan el corazón y aumentan nuestra resistencia frente al esfuerzo. 
Los movimientos basados en diferentes técnicas de combate, como Kick Boxing o Muay Thai, nos ayudan a fortalecer nuestros músculos trabajando todos los grandes grupos musculares de nuestro cuerpo. El aumento de fuerza es significativo en las clases de Body Combat.
Estos mismos movimientos exigen una buena coordinación y mayor flexibilidad, cualidades que no siempre se trabajan en las clases colectivas. Los distintos tipos de patadas (frontales, laterales, con salto…) tonifican el tren inferior a la vez que nos hacen más ágiles y funcionales. 
Si buscas un entrenamiento quemagrasas, posiblemente una de las mejores opciones sea el Body Combat. El trabajo principal es aeróbico, de modo que una clase de esta disciplina nos ayuda a quemar grasas sin llevarnos por delante el músculo.
El trabajo del core o parte central del cuerpo es muy intenso en una clase de Body Combat. Muchos de los movimientos exigen un buen nivel de equilibrio, que parte siempre de nuestra zona central. Además, la fuerza que imprimimos a los golpes sale siempre de nuestra zona abdominal, resultando un buen entrenamiento para este grupo.
el Body Combat  es una de las opciones más divertidas y que más enganchan a la hora de entrenar en el gimnasio. Combinándolo con otras clases como Body Pump, entrenamiento en sala y trabajo cardiovascular podemos obtener resultados óptimos.

la falta de sueño envejece al cerebro

Por cada hora que reducimos la duración del sueño, más disminuye gradualmente nuestro rendimiento cognitivo global. Esta es la conclusión del último estudio llevado a cabo por un equipo de investigadores de la Universidad de Duke (EEUU) y de la Universidad Nacional de Singapur y que recoge la revista Sleep.

Para el estudio, los científicos contaron con 66 adultos sanos mayores de 55 años a los que sometieron a una evaluación neuropsicológica a la vez que utilizaron imágenes de resonancia magnética (para medir el volumen cerebral), con objeto de investigar los cambios en el cerebro asociados con el envejecimiento. Además, a todos los participantes se les realizó un cuestionario para registrar la duración del sueño durante todo el período del experimento. 

Cada hora de reducción del sueño al inicio del estudio aumentó la tasa de expansión anual de los ventrículos en un 0,59%, y la tasa anual de disminución en el rendimiento cognitivo global por 0,67% en los siguientes 2 años, después de controlar los efectos de la edad, el sexo, la educación y el índice de masa corporal”, afirma Michael Chee, líder del estudio. Esto es, quienes habían dormido menos tenían una reducción en su volumen cerebral y una disminución en su desempeño cognitivo, como consecuencia de un envejecimiento más rápido del sistema nervioso.

Según las conclusiones del estudio, para los adultos, dormir 7 horas al día parece ser el equilibrio perfecto para un óptimo rendimiento cognitivo. Menos, ya contribuye a acelerar el deterioro cognitivo de forma gradual pero imparable.

www.muyinteresante.es

¿porque le hacemos daño a la gente que queremos?

¿Te levantaste con el pie izquierdo y no has parado de ofender a quien está a tu lado? Pues, acá te explicamos por qué herimos a los que más queremos.

Cuando estamos de mal humor o cuando discutimos con las personas que nos rodean, muchas veces cometemos el error de caer en descalificaciones y sin darnos cuenta le hacemos daño al otro, pero ¿por qué herimos a la gente que más queremos?

El sitio web de Huffington Post, explicó que este fenómeno sucede porque nos sentirnos con más libertad de ser agresivos con quienes más conocemos, y por ende, no nos sentimos culpables de nuestras hirientes palabras o violentas actitudes. 

Según el medio, estaría vinculado a dos tipos de agresión, según el tipo de relación que tenemos con el otro.
1. Agresión directa: Este tipo de agresión está relacionada a gritos, enfrenamientos y palabras hirientes. Según el sitio web, se trataría de una convivencia de una pareja tóxica, donde predominan los celos enfermizos, las culpas y los chantajes emocionales.
2. Agresión indirecta: La agresión indirecta incluye la ironía y los rumores con malas intenciones. El medio sostiene que tanto hombres y mujeres utilizan este tipo de agresión por igual, por ejemplo, herimos a nuestros amigos ignorando sus llamadas telefónicas,  llegando tarde a un evento importante o simplemente porque estamos enfadados no les dirigimos la palabra.
Según la psicóloga de la Universidad de Georgia Regents, Deborah Richardson  “no existe un nivel saludable de agresión, a excepción para protegerse de alguien que realmente nos está haciendo daño físicamente”.
Sin embargo, el medio asegura que los psicólogos alientan a tratar y enfrentar con eficacia los problemas, y no hacerlo de manera agresiva.

funky - indestructible