lunes, 30 de septiembre de 2013

chistes graficos




el arbol confundido


Había una vez, en algún lugar que podría ser cualquier lugar, y en un tiempo que podría ser cualquier tiempo, un hermoso jardín, con manzanos, naranjos, perales y bellísimos rosales, todos ellos felices y satisfechos.
Todo era alegría en el jardín, excepto por un árbol profundamente triste. El pobre tenía un problema: “No sabía quién era.” Lo que le faltaba era concentración, le decía el manzano, si realmente lo intentas, podrás tener sabrosas manzanas.
“¿Ves que fácil es?”
No lo escuches, exigía el rosal. Es más sencillo tener rosas y “¿Ves que bellas son?”
Y el árbol desesperado, intentaba todo lo que le sugerían, y como no lograba ser como los demás, se sentía cada vez más frustrado.
Un día llegó hasta el jardín el búho, la más sabia de las aves, y al ver la desesperación del árbol, exclamó: No te preocupes, tu problema no es tan grave, es el mismo de muchísimos seres sobre la tierra. Yo te daré la solución:
“No dediques tu vida a ser como los demás quieran que seas…Sé lo que Dios quiere que seas, y para lograrlo, escuchalo.” Y dicho esto, el búho desapareció.
¿Lo que Dios quiere que sea…? Se preguntaba el árbol desesperado, cuándo de pronto, comprendió… Y cerrando los ojos y los oídos, abrió el corazón, y por fin pudo escuchar:
“Tú jamás darás manzanas porque no eres un manzano, ni florecerás cada primavera porque no eres un rosal. Eres un roble, y tu destino es crecer grande y majestuoso. Dar cobijo a las aves, sombra a los viajeros, belleza al paisaje… Tienes una misión “Cúmplela”.
Y el árbol se sintió fuerte y seguro y se dispuso a ser todo aquello para lo cual había sido creado. Así, pronto llenó su espacio y fue admirado y respetado por todos. Y sólo entonces el jardín fue completamente feliz.
¿Cuántos serán robles que no se permiten a sí mismos crecer?
¿Cuántos serán rosales que por miedo al reto, sólo dan espinas?
¿Cuántos, naranjos que no saben florecer?
En la vida, todos tenemos una misión que cumplir, un espacio que llenar… Solo hay que saber escuchar, en lo más profundo de nuestro ser para saber en verdad quienes somos….

el mejor y el peor año en la vida de los casados


Ninguna relación es perfecta, y nadie te puede asegurar que el matrimonio tiene el 100% de sus días en constante felicidad. De hecho, lo más probable es que haya momentos difíciles, en los que tanto tú como tu pareja tengan que poner de su parte para resolver los problemas.
El sitio web del daily mail publicó los resultados de un estudio, que involucró a 2 mil adultos casados, y en el que revelan qué año de casados es el más fácil y cuál es el más difícil o estresante.
Los resultados señalan que el primer año sirve para disfrutar la felicidad post matrimonio, que el segundo es para conocerse mejor, y que el tercero es el año en que, por fin, la pareja acepta las imperfecciones del otro, y comienzan a formar una familia, lo que cementa aún más la relación.
Así que si se casaron el 2010, éste debería ser el año más feliz y sencillo.
Pero dos años después comienzan los problemas. Al quinto año de casados, la pareja se enfrenta a problemas más difíciles de solucionar, a causa del cansancio, el trabajo, el estrés y los hijos.
Esto no significa que el matrimonio tenga que terminar después de cinco años. Al contrario, el estudio descubrió que la mayoría de estos problemas se solucionan tras cerca de seis meses, y todo vuelve a la normalidad, con una pareja aún más consolidada.
Así que ya lo saben, el matrimonio puede ser una verdadera montaña rusa, pero con la disposición y la madurez necesaria (¡y amor!), la mayoría de los problemas pueden ser solucionados.

sábado, 28 de septiembre de 2013

5 efectos saludables del cafe




1. cáncer. Estudios científicos demuestran que los bebedores de café son un 50% menos propensos a padecer cáncer que quienes no consumen esta bebida. Los efectos preventivos son especialmente relevantes en cáncer de colon, mama y próstata.

2. Diabetes. Según una investigación realizada por el Instituto George de Salud Internacional en la Universidad de Sydney (Australia), por cada taza de café adicional consumida en un día se reduce el riesgo de padecer diabetes tipo 2 en un 7%. El efecto positivo se consigue también bebiendo café descafeinado. 

3. Mal aliento. Científicos de la Universidad de Tel Aviv demostraron en 2009 que el extracto de café puede inhibir en nuestra boca el crecimiento de las bacterias causantes del mal aliento.

4. Enfermedad de Parkinson. Estudios científicos realizados en Estados Unidos y Europa prueban que el consumo diario de una a tres tazas de café se asocia con una menor incidencia de la enfermedad de Parkinson. Además, experimentos con ratones realizados recientemente en la Universidad de Florida indican que esta bebida podría reducir también los síntomas del Alzheimer.

5. Longevidad. Según una investigación realizada en 2008 por investigadores españoles de la Universidad Autónoma de Madrid y publicada en la revista Annals of Internal Medicine, beber seis tazas de café normal o descafeinado a diario se asocia con un menor riesgo de morir a causa de enfermedades cardíacas, cáncer y otras patologías. No obstante hay que tener en cuenta que, a pesar de sus beneficios a largo plazo, a corto plazo el café aumenta la tensión arterial.

dormir mal nos hace escoger mal lo que comemos



Nuevos estudios neurocientíficos realizados con resonancia magnética revelan que la falta de sueño reduce la capacidad de ciertas regiones del cerebro humano encargadas de tomar decisiones con respecto a la comida que consumimos. Esto podría explicar la estrecha relación entre el insomnio y la obesidad.

En los experimentos, científicos del Laboratorio de Sueño y Neuroimagen de la Universidad de California (EE UU) estudiaron el comportamiento de 33 adultos sanos después de una noche de sueño normal y tras haber pasado gran parte de una noche en vela. En ambas sesiones les mostraron distintos alimentos mientras escaneaban su cerebro para determinar cuáles les apetecían más. Así fue como Stephanie Greer y sus colegas comprobaron que el lóbulo frontal, que controla el comportamiento y toma decisiones, entre ellas seleccionar la comida, funciona "peor" cuando no dormimos bien, lo que nos impide reunir la información necesaria para decidir qué comida es más saludable. Como consecuencia, los sujetos privados de sueño durante el experimento escogían alimentos menos sanos, más grasos y también menos sabrosos. 

?No son los centros relacionados con el placer y la recompensa los que hacen que comamos peor cuando no descansamos, sino el cerebro racional, que no procesa todas las señales para tomar decisiones 'sabias'?, aclara Greer, que ha dado a conocer los resultados en el congreso de la Academia Americana de Medicina del Sueño SLEEP 2012.

razones para comer nueces cada dia



Añadir nueces a una dieta sana mejora el desempeño de tareas que requieren habilidades motoras o del comportamiento en personas de edad avanzada, debido a que mejora la conexión entre neuronas gracias a su contenido en polifenoles y otros antioxidantes, tal y como probaron recientemente neurocientíficos de la Universidad de Boston (EE UU).

Corazón sano. Seguir una dieta mediterránea enriquecida con 30 gramos de frutos secos, al menos la mitad de ellos nueces, reduce en un 30 % el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares y, concretamente, disminuye en un 49 % la posibilidad de sufrir un ictus o accidente vascular cerebral, tal y como se desprende de una investigación española que se acaba de publicar en The New England Journal of Medicine.

Mejor humor y menos barriga. Según un estudio reciente de la Universidad de Barcelona publicado en Journal of Proteome Research, las personas con síndrome metabólico que incorporan a su dieta nueces y almendras experimentan, en un plazo de 12 semanas, un aumento importante de los niveles de serotonina. Esta sustancia que mejora la transmisión de señales nerviosas, reduce la sensación de hambre, disminuye la concentración de sustancias relacionadas con la inflamación, combate la obesidad abdominal y la hipertensión, mejora la salud cardíaca y nos pone de buen humor.

Súper antioxidante. Por su parte, Joe Vinson y sus colegas de la Universidad de Scraton (EE UU) han demostrado que la nuez es el fruto seco con más antioxidantes, por encima de los cacahuetes, los pistachos o las almendras. Para obtener beneficios visibles para la salud, Vinson recomienda comer 7 nueces al día, una dosis suficiente para reducir el riesgo de padecer diabetes, problemas cardiovasculares y cáncer. 

Contra el alzhéimer. Un estudio dado a conocer hace poco en la revista Neurochemical Researchsugería que el extracto de nueces (el fruto seco una vez eliminada su fibra) tiene efectos protectores contra el estrés oxidativo y la muerte celular que se producen en el cerebro de los enfermos de alzhéimer. Y todo gracias a su contenido en ácido alfa-linolénico (ALA), un ácido grasos omega-3 de origen vegetal.

reflexiones




viernes, 27 de septiembre de 2013

comiendo frutas y verduras vives mas años



A partir de datos de casi medio millón de individuos, un estudio europeo ha examinado la relación entre el consumo de frutas y verduras y el riesgo de mortalidad y ha llegado a la conclusión de que comer desciende el número de muertes, sobre todo las causadas por enfermedades cardiovasculares. El análisis, publicado hace poco en la revista American Journal of Epidemiology, ha sido dirigido por investigadores de diez países, entre ellos España, en el marco del Estudio Prospectivo Europeo sobre Nutrición y Cáncer (EPIC).

Según los resultados, de los que se hace eco la agencia SINC, el consumo combinado de frutas y verduras de más de 569 gramos al día reduce el riesgo de mortalidad en un 10% y retrasa el fallecimiento en 1,12 años con respecto a un consumo inferior a 249 gramos diarios. Además, por cada 200 gramos diarios de incremento en el consumo de frutas y verduras, este riesgo disminuye un 6% más. Y si toda la población que suele comer pocas frutas y verduras  aumentara su consumo entre 100 a 200 gramos al día –alcanzándose así las recomendaciones de 400 a 500 gramos al día–, la mortalidad se reduciría en un 2,9%. 

Si hay que elegir, los mejores resultados se obtienen son las verduras crudas. Según los investigadores, mientras que al considerar el consumo de frutas por separado no se observó una reducción significativa del riesgo, el consumo de verduras sí se asoció por sí solo con un menor riesgo de mortalidad, sobre todo si se tomaban crudas. Según María José Sánchez Pérez, coautora del estudio, un consumo elevado de verduras crudas implica un 16% de reducción del riesgo de mortalidad.

La reducción del riesgo de mortalidad por el consumo de frutas y verduras fue mayor en los participantes que consumían alcohol (en torno a un 30-40% de reducción del riesgo) y en los obesos (20%).

Tal y como explican los autores, este efecto positivo probablemente sea debido a su alto contenido en antioxidantes, que actúan paliando el estrés oxidativo inducido por el alcohol, el tabaco y la obesidad

¿porque son tas agresivas las metastasis?



Si hiciéramos un retrato robot de una célula cancerígena metastásica, es decir, de una célula que se ha diseminado de su lugar de origen a otras partes del cuerpo donde puede dar lugar a un nuevo tumor, su rasgo más distintivo sería su habilidad para atravesar las paredes de los vasos sanguíneos. Científicos de la Universidad de Zúrich demostraron que, al menos en parte, semejante "superpoder" es conferido por una proteína denominada CCL2. Esta engaña y manipula a los receptores o porteros moleculares del endotelio –tejido que recubre el interior de arterias, venas y capilares para que abran sus puertas hacia la sangre. Los niveles elevados de la quimiocina CCL2 son característicos, sobre todo, de las metástasis surgidas a partir de los cánceres de mama, próstata e intestino. 

Además, investigadores de la Universidad de Arizona han llegado a la conclusión de que las células invasoras cuentan con unas estructuras llamadas invadopodios, especie de protuberancias o pies que les permiten pasar de un órgano a otro abriendo brechas en los tejidos. Es como si montaran una tienda de campaña: tras proyectar una porción de su rígido andamiaje interno hacia la membrana celular, extienden una protuberancia larga y delgada hacia la matriz extracelular el medio en el que están inmersas las células que les ayudaría a desplazarse. 

Otro de sus rasgos característicos es lo poco que les cuesta hacer amigos. De hecho, los científicos han descubierto que tienen más compinches infiltrados dentro de nuestro organismo de los que imaginábamos; entre ellos, las plaquetas. Biólogos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) comprobaron que este componente de la sangre, responsable de la cicatrización de heridas, también se encarga veladamente de ayudar a las células malignas a crecer, a traspasar los tabiques de los vasos, a navegar por el torrente sanguíneo y a instalarse en nuevos tejidos. 

grelina la hormona que determina el apetito



Seguro que en más de una ocasión hemos querido controlar el hambre a nuestro antojo, ya que muchas veces parece que tenemos unas ganas de comer incontroladas que en muchos casos son las causantes de un sobrepeso desmesurado en las personas que lo padecen. Este objetivo es el de muchas personas, pero cada vez podemos estar más cerca de conseguirlo, ya que la respuesta puede estar en una hormona conocida como grelina, que es la causante de esas ganas de comer.
Esta hormona es la que se conoce como hormona del hambre, ya que es la que delimita nuestro apetito, pues el efecto que tiene en nuestro organismo es inmediato, apareciendo altas concentraciones de la misma cuando tenemos hambre, y bajas cuando no tenemos ganas de comer. Esto es lo que ha hecho que se realicen numerosos estudios acerca de esta hormona y su funcionamiento, llegando a la conclusión de los mecanismos de actuación de la misma y su posible control para mantener el peso en humanos.
La grelina es una hormona que segrega el aparato digestivo. Su funcionamiento habitual es el de predisponer los diferentes órganos del aparato digestivo para la digestión de los alimentos, y es que al comer se segrega para hacer la digestión. Pero no solo esta es la finalidad de esta hormona, sino queen periodos de hambre continuada el organismo segrega esta hormona con la finalidad de despertar el apetito de la persona en cuestión, ya que al llevar tiempo sin probar bocado nuestro cuerpo necesita nutrientes, y por ello se activan diferentes mecanismos como la segregación de esta sustancia.
El efecto que la grelina tiene en nuestro organismo es rápido y se caracteriza por unas ganas incontroladas de ingerir alimento. Curiosamente en las personas más delgadas que llevan a cabo dieta de adelgazamiento, se han detectado más niveles de esta hormona, ya que el hambre que pasan es mayor y el organismo incita más a ingerir alimentos; mientras que en las personas con sobrepeso se ha encontrado niveles inferiores de grelina. Esto se debe a que el organismo detecta una necesidad de ingerir alimentos y para conseguir que lo llevemos a cabo aumenta el apetito mediante la segregación de esta hormona que emite señales al cerebro por las que muchos se lanzan a llevar a cabo grandes comilonas para paliar ese apetito voraz repentino.
Es importante que mantengamos los niveles de esta hormona en parámetros normales, para ello simplemente bastará con no pasar grandes periodos de tiempo sin ingerir alimento. Por ello lo ideal es repartir las comidas en varias a lo largo de la jornada, de modo que consumamos alimento cada tres o cuatro horas. Eso sí, deben ser porciones pequeñas, pues debemos consumir lo mismo que siempre, pero repartido en varias comidas. Lo mismo pasa cuando perdemos peso de forma rápida y drástica haciendo una dieta espartana, ya que al perder mucho el organismo segregará más cantidades de esta hormona obligándonos a caer de nuevo en comilonas. Para evitarlo es importante seguir una alimentación equilibrada en la que no pasemos hambre y no realicemos subidas y bajadas de peso bruscas, sino que controlemos el peso en todo momento.

jugadores malos (definiciones de otro planeta)


martes, 24 de septiembre de 2013

como enfrentar la segunda vez en el amor


 El miedo a repetir los mismos errores del pasado nos paraliza ante la “segunda vuelta”. ¿Por qué dejarnos llevar por esos fantasmas?
Consejos para ahuyentarlos.
El duelo por el divorcio impone  un lapso hasta formar una nueva pareja. Tememos repetir los errores antiguos.  O que nos decepcionen  y reeditar nuestro fracaso anterior. Nos puede angustiar no ser aprobados sexualmente. A veces,  interfiere la pareja anterior quien exige, cela o enturbia la escena del nuevo amor conseguido. Nos amenazan los tics, fantasmas del pasado por  miedo de la predestinación a la desdicha.
¡No falta nada para una historia de terror!
¿Dónde quedó el amor?
Preguntas Frecuentes
  • Pregunta 1:
¿Cómo será la mujer de mis sueños? Anhelo formar pareja con  una mujer tranquila, relajada, sin la imagen de mi ex: disgustada con todo lo que yo hacía.
Veía sólo el lado malo de las cosas, peligros,  insatisfacción constante. Tuve paciencia durante muchos años pero  no sirvió para cambiarla. ¿Cómo consigo otra diferente?
Respuesta:
Cambiando usted.
Ignoro los detalles que los llevaron a tal desenlace. Creo que tolerar sin aclarar el propio punto de vista no sirve para  nada.
Si su ex era  disconforme, fíjese a quién elegirá en el futuro.
Ante puntos de vista divergentes, aprenda a expresar el suyo y  sus sentimientos. Fundaméntelos y pídale  que haga lo mismo hasta llegar a un acuerdo. Si se ponen de acuerdo, ganan ambos.
Pregunta 2:
Me separé de la madre de mi hija. Pese a que nuestra relación es pésima, cumplo legalmente con la cuota alimentaria y el régimen de visitas porque amo a la nena.
La madre enloqueció cuando se enteró que  tengo novia.
Se opone que vea a la nena por temor de que la quiera.
A su vez mi novia se empecina en verme en mis días de visita. “Tu ex te maneja”, me dice.
¿Cómo salgo de este círculo de mujeres a las que no quiero perjudicar pero que me producen malestar? Amo  a mi hija y a mi novia y me apena mi ex. No entiendo estas demandas. ¿Me puede explicar dónde me metí?
Respuesta
Desconozco los detalles de la separación. Sólo puedo formular hipótesis en base al conocimiento que tengo sobre separaciones de pareja.
Tal vez su ex rivaliza con su novia, privándolo de su hija. Entre los padres separados  los pobres niños son tomados como  rehenes por uno de los dos, como si fueran de su propiedad. Es la forma de ejercer poder en las parejas separadas.
Averigüe si legalmente la madre puede impedirle ver a la niña.
Hable con su novia y dígale que es a ella a quien ama. Explíquele que esto es  difícil para usted porque están en juego los dos amores de su vida: su hija y ella. Si no lo ayuda, que no lo juzgue.
A la niñita dele todo su cariño para que se convierta en una mujer de bien, porque recibió el amor de su padre. No renuncie a ser padre.
Y reafirme ante su ex que  luchará por sus derechos y obligaciones de padre y por la libertad de amar a quien lo merece.
Pregunta 3
Soy Ernesto de Olivos. Desistí de vivir con Carla por temor a su infidelidad. No me dio motivos. Pero en mi vida de soltero anduve con mujeres casadas y temo que  me haga a mí lo que yo le hice a otros. Es muy linda y como yo no cumplí con la promesa de convivir con ella no quiere estar conmigo.
¿Existe una fórmula para  dejar de ser celoso?
Respuesta:
Si es religioso, se encomendará a una fuerza superior. Si es psicoanalizado, creerá en la fuerza de su Yo. Si es budista se tranquilizará pensando que la vida es como humo y que todo es apariencia.
Si me hace caso, tiene que trabajar profundamente su machismo.
La pareja nunca nos pertenece. La única manera de retener al ser amado es dejar la puerta abierta para que se vaya y vuelva cuando quiera.
Si se va de inmediato, el dolor es menos intenso. Si demora en dejarnos, nos permitió aprender estrategias que fortalecen la idea de que para ser valorizados por otros, antes tenemos que valorizarnos nosotros.
Pregúntese” ¿Qué puedo  perder si vivo con ella y me engaña? “La que pierde es ella. Lo pierde  a usted. Y si lo engaña,  no lo merece.
Pruebe a valorizarse sin controlar tanto. Disfrutará de la que ama.
Pregunta 4:
Sólo cuando nos conocimos tuvimos una relación excelente con mi ex -mujer. Carecíamos de experiencia sexual, así que en nuestro matrimonio  hubo una “intimidad promedio”.
Como varón inseguro sin parejas previas, tiemblo al pensar que la mujer que encontré me rechace.
Somos  afines. Es amable, agradable, seductora y  la mejor que conocí. ¿Mi escena temida? : El momento sexual. Como cuando debuté de joven.
¿Hay algo para frenar mi ansiedad?
Respuesta:
Como psicóloga no puedo, (ni quiero) recetarle medicamentos ante su angustia de rendimiento.
El aspecto sexual, aunque es importante en una pareja, no es la única vía de comunicación.
Afiáncese en los aspectos positivos que comparten. Cultiven sus afinidades,  conversen y  salgan y cuando surja la confianza, propóngale intimidad. Si ella toma la iniciativa, reconozca su propia timidez. Le encantará.
La intimidad sexual es un factor incluyente  que se desarrolla  con otras áreas de la vida en común.
La sexualidad es un don bellísimo que hay que trabajar para enriquecerlo.
Pregunta 5:
Yo tengo 70 años  y ella 30. Tengo manías de divorciado. Soy mandón. Pero la ayudo, le enseño su profesión. L a quiero y disfruto de su belleza ¿Por qué me contesta de mala manera?
Me recuerda a mi ex. Quiero disfrutar de su compañía, darle todo lo que puedo y odio las discusiones, que me hable mal, que gesticule. Aconséjeme para no  repetir los terribles años de mi matrimonio.
Respuesta:
La diferencia en la  experiencia de vida puede ser bien o mal empleada.
Para tratarse bien: cuando uno de los dos se comunica agresivamente, la pareja  debería decir: “Me hace daño hablar si no estamos tranquilos”.
Pónganse en la perspectiva del otro, porque la realidad se reparte entre quienes miran un mismo acontecimiento.
No sea  mandón. Dele paso a la juventud. Renuncie a tener razón  siempre. Trate de entender a su pareja y pídale que trate de entenderlo a usted.
Hablen mucho. Expliquen sus intenciones y festejen el privilegio de este valiente amor intergeneracional.
 CONCLUSIONES
El divorcio  pasa por etapas de duelo, como cualquier pérdida:
  1. Parálisis ante la pérdida.
  2. Negación de la misma.
  3. Odio hacia el objeto perdido.
  4. Tristeza por haberlo perdido.
  5. Incorporación de nuevos vínculos afectivos con reparación del daño sufrido.
El entusiasmo ante un nuevo objeto de amor,  saltea alguna de estas etapas.
La vida nos retrotrae a la pérdida, para que aprendamos a reparar la ruptura: con un parche, con una cicatriz. O, con una sutura invisible y regeneradora.

los 10 efectos positivos del ejercicio


El ejercicio físico es el mejor aliado para mantener la salud física y mental: cualquier actividad que hagamos constituye un recurso terapéutico frente a muchas enfermedades, y nos ayuda a mantenernos sanos y en forma. Hay propuestas para todos los gustos, edades y necesidades. En esta nota, le contamos por qué estar en movimiento puede ayudarlo a mejorar su calidad de vida tanto a nivel físico como mental.
  1. Evita el aumento de peso: La actividad física previene la obesidad, y mantiene el cuerpo en forma. Es la clave para tener un peso saludable.
  2. Previene enfermedades cardíacas: Quienes realizan actividad física tienen menos posibilidades de padecer enfermedades del corazón.
  3. Evita o retrasa la aparición de hipertensión arterial, y disminuye los valores de tensión arterial en hipertensos.
  4. Diabetes: evita su desarrollo, y ayuda a los diabéticos a controlar los niveles de azúcar en sangre.
  5. Fortalece músculos y huesos: La actividad física fortalece los músculos, tendones y ligamentos. Además, nos permite tener huesos más fuertes (por lo que disminuye el riesgo de sufrir fracturas), y retrasa la pérdida de masa ósea que trae como consecuencia la osteoporosis.
  6. Mejora el bienestar general y evita la ansiedad. Es muy recomendada en casos de depresión. Además, el deporte practicado regularmente permite controlar el estrés debido a la descarga de energía que produce la actividad. También produce el aumento de secreción de endorfinas, que brindan sensaciones placenteras. Ayuda a liberar tensiones. Aumenta la autoestima, al sentirnos mejor y más seguros con nosotros mismos.
  7. Más energía para todo el organismo: Al tener un buen estado físico y practicar deportes con regularidad, el cansancio diario es menor y se tiene más energía.
  8. La actividad física mejora la digestión y regula el ritmo intestinal, lo que nos hace sentir más vitales. 
  9. Aumenta la esperanza de vida: La práctica regular de algún tipo de ejercicio alarga nuestra vida (al reducir el riesgo de contraer enfermedades) y mejora nuestra calidad de vida.
  10. Regula el sueño: Al practicar deporte mejoramos la calidad del sueño y, por lo tanto, nuestra mente está más clara para poder desenvolvernos en las actividades del día a día.
A CADA EJERCICIO, SU BENEFICIO
  • Ejercicio aeróbico: Tiene efectos sobre el sistema cardio-pulmonar-circulatorio, y sistema óseo-muscular-articular. Libera endorfinas, promueve el bienestar psicofísico. Contribuye a disminuir grasa corporal y mejorar el tono muscular. Favorece el funcionamiento del corazón y respiración. Ayuda a disminuir el colesterol.
  • Ejercicio de fuerza y resistencia muscular: Mejora la musculatura esquelética, el fortalecimiento óseo, previene la osteoporosis, y las disfunciones en la columna vertebral (especialmente en la región lumbar).
  • Ejercicio de estiramiento y movilidad articular: Mejora la postura, la movilidad, el equilibrio. Previene lesiones y disfunciones motrices. Mejora los reflejos que mantienen el cuerpo en equilibrio, los posturales y se evita la compresión de los huesos y desgaste de articulaciones. El cuerpo se mueve con más elasticidad permitiendo un nivel más amplio de estiramiento o elongación.
  • Ejercicio de relajación: Promueve bienestar psicofísico y niveles saludables de estrés.
  • Ejercicio localizado: Ideal para tonificar ciertos segmentos como los abdominales y  glúteos.
¿Qué tener en cuenta?
  • No es necesario hacer un ejercicio extenuante que demande un gran esfuerzo, o que haga  concluir prematuramente la actividad.
  • Empezar de a poco y continuar consistentemente, constituye la garantía para obtener beneficios en términos de salud y bienestar.
  • Comenzar un programa regular requiere a veces ir abandonando hábitos sedentarios, sacarle tiempo de exposición a la televisión o el uso adictivo de la computadora. Con este nuevo hábito activo disfrutaremos de una mejor calidad de vida.
El sedentarismo causa:
  • Enfermedades cardíacas coronarias.
  • Enfermedades cerebro vasculares.
  • Obesidad.
  • Cáncer.
  • Hipertensión.
  • Intolerancia a la glucosa (inicio de diabetes en adultos).
  • Niveles elevados de lípidos en sangre (colesterol y triglicéridos), bajo colesterol HDL.
  • Híper-reacción al estrés.
  • Enfermedades mentales.
Caminar 30 minutos diarios equivale a un gasto de unas 1000 calorías a la semana.
Lo recomendable es empezar a hacer ejercicio dos veces semanales de una hora. Para aquellos que hace mucho tiempo que no realizan actividad física, no deben sobre-exigir el cuerpo.

la venganza del perro y el señor de los gatos



vive y se feliz

camina por donde nunca nadie antes haya caminado. 
Haz lo que nunca nadie antes haya hecho. 
Deja tus propias huellas...
y no pises sobre las huellas de los demás,
porque así no dejarás marca.


Si caminas por donde ya hayas caminado, 
encontrarás lo que ya has encontrado.


Si te atrae una luz, síguela. 
Si te conduce a un pantano, ya saldrás de él… 
Pero si no la sigues, te preguntarás toda la vida
si acaso era una estrella. 


Cada día que vives es una ocasión especial. 
La vida, por muy dura que se ponga a veces, se ve mejor desde detrás de una pequeña sonrisa. A veces no nos dan a escoger entre las lágrimas y la risa, sino sólo entre las lágrimas; ante tal elección, hay que saber decidirse por las más hermosas. 

Sueña lo que te atrevas a soñar.
Ve donde quieras ir. Sé lo que quieras ser. ¡Vive! 
El que quiere hacer algo, encuentra el camino. El que no quiere hacer nada, encuentra una excusa. Nunca se te da un sueño sin que se te den también los medios para que lo realices. 

La felicidad es como la mariposa…
cuanto más la persigues más te eludirá, 
pero si vuelves tu atención a otras cosas vendrá 
y suavemente se posará en tu hombro.

No son muertos los que descansan en una tumba fría, son muertos los que teniendo el alma muerta ¡viven todavía! Aunque no sepas la explicación, nada ocurre sin razón.

domingo, 22 de septiembre de 2013

la enseñanza del girasol



habia una vez un pequeño grillito de nombre Miguel, que iba todos los días a la escuela muy mal humorado, sus compañeros de clase le decían el alacrán, porque él parecía que destilara veneno de la amargura que tenía en su corazón.
A nuestro pequeño amigo nada le hacía cambiar el terrible genio, aun cuando no tenía motivos para vivir así. Gozaba de un buen hogar en el hueco de un árbol y no le faltaban los alimentos, sus padres lo complacían en todo lo que podían.
Vivían en uno de los mejores arboles del bosque.
Hasta que un día la suerte de nuestro grillito cambió; su padre lo perdió todo y tuvieron que cambiarse de hogar a uno más pequeño, e ir a una escuela humilde. Esta situación hizo que él pequeño empeorara el genio, en la nueva escuela. Y cansado el maestro, de la actitud de Miguel, se dispuso a ayudarlo, lo sacó de clases y lo llevo a caminar por la granja, sólo se detuvo cuando llego al cultivo de Girasoles. Y frente a ellos le dejo una tarea diciéndole:
-¨Desde ahora; sólo entrarás a mi clase cuando me entregues un informe sobre el comportamiento de los girasoles¨.
El grillito estuvo esa tarde y durante un mes observando el comportamiento de los girasoles. Y una mañana, por fin asistió nuevamente a clases, con el informe para su maestro, éste lo estaba esperando con gran expectativa, porqué tenía la esperanza de que él pequeño hubiese aprendido la lección.
Eliseo el anciano maestro, tomó las hojas del informe y empezó a leerlas, mientras se alejaban saltando le pregunto al pequeño:

-¿Qué aprendiste de los girasoles?

- El grillito respondió:
- Nada importante, no veo en que me sea útil parecerme a ellos. Solo se la pasan buscando al sol; así el día este oscuro.
Entonces el maestro, decepcionado le contestó:
-Lástima que el mal genio te haya dañado el entendimiento, pues si bien es cierto que la amargura te ha enceguecido, no por eso ésta ha sido una mala lección.
Mí querido estudiante para que entiendas, te lo explicaré, le contestó el maestro:

-¿Sabes por qué debemos ser como los girasoles?

La respuesta es, porque de las flores son el ejemplo más grande de perseverancia y optimismo, sin importar las inclemencias del clima saben soportar con paciencia y siempre están buscando la luz del sol. De igual manera debería ser nuestro actuar, sin importar cuales, ni cuantos sean nuestros problemas o dificultades, en todo momento deberíamos buscar la luz, que está en nuestro creador, y él nos escuchará y mostrará la respuesta a nuestros problemas.
Miguel miró a su maestro y las lágrimas le bajaron por sus mejillas, porque finalmente se había dado cuenta de su error. El pequeño entró donde estaban sus compañeros y les pidió disculpas, ellos lo perdonaron y desde ese día fueron sus amigos. Y el grillito aprendió a ser agradecido, a sonreírle a Dios y a la vida.

funky - indestructible