miércoles, 16 de octubre de 2013

ranking de las profesiones mas infieles de chile


Dicen que trabajar dignifica a las personas, sin embargo, el ambiente laboral también puede convertirse en la instancia perfecta para hacer otras cosas, como compartir con otro tipo de gente, quizás para conocer el amor y si estás en pareja, también para caer en la tentación. Pero, ¿cuáles son las profesiones en las que más se da la infidelidad?
Según el ranking hecho por el sitio para organizar aventuras discretas, ashley madison, las profesiones en las que más se acostumbra tener relaciones paralelas en Chile son aquellas ligadas al trabajo en oficinas. En el caso de los hombres, el rubro en el que se detectan más affaires es el marketing, mientras que las mujeres más infieles son las secretarias.
El listado de las carreras masculinas donde más se engaña a las parejas está seguido por el rubro de las finanzas (2º lugar), el servicio público y los puestos de gobierno (3º lugar), el área de la medicina (4º lugar) y por último, por los trabajos ligados al sector minero (5º lugar).
En el caso de ellas, las que más engañan después de las secretarias son las mujeres que trabajan en marketing (2º lugar), las que se desempeñan en carreras relacionadas con la medicina (3º lugar), en el gobierno (4º lugar) y por último, quienes trabajan en áreas de finanzas (5º).
Si bien los factores que llevan a una persona a ser infiel son variados, al ver este ranking se puede sacar en limpio que las oficinas o recintos cerrados, donde los compañeros de trabajo pasan muchas horas juntos, a la larga puede contribuir en una futura atracción.

domingo, 13 de octubre de 2013

lo que sienten los hombres cuando sus parejas son mas exitosas


Un estudio demuestra que los hombres no se alegran, necesariamente, cuando a sus mujeres les va mejor en la vida.
Cada día, las mujeres participan más del campo laboral, consiguiendo oportunidades y puestos que antes eran imposibles. Pero pese a que, aún falta mucho para que las mujeres ocupen tantos cargos de poder como los hombres, la situación ha comenzado a afectar nuestras relaciones de pareja.
Un estudio publicado en Journal of Personality and Social Psychology, y difundido en medios como The Athlantic, señala que los hombres se ven afectados por el éxito de sus novias o esposas.
Esta sensación se repite, indiferente de si el éxito es en el campo social, intelectual o laboral, y se da porque los hombres ven el éxito de sus mujeres, e inmediatamente crean comparaciones.
De esta forma, los hombres interpretan el éxito de sus parejas como “mi pareja es más exitosa que yo”.
Con las mujeres, por otro lado, pasa todo lo contrario. Cuando a sus parejas les va mejor, ellas se sienten más confiadas sobre el futuro de su relación.

Conclusiones del estudio

Tras los resultados, se establecen algunas teorías en relación a los distintos comportamientos de hombres y mujeres. Una de estas teorías, apunta a que las mujeres se preocupan más del bienestar de la pareja como un todo, mientras que otra teoría implica que los hombres serían más competitivos que las mujeres.

jueves, 10 de octubre de 2013

lo que debes hacer para retrasar el envejecimiento

Aunque no podemos ser eternamente jóvenes si podemos retardar el proceso natural del envejecimiento, te contamos lo que debes saber de estas intervenciones. El cirujano plástico y reconstructivo, Sergio Valenzuela Urquidi, sugiere que en la vida hay tres momentos claves para hacerse tratamientos en el rostro, con el fin de retardar el envejecimiento en el momento adecuado y de esta forma los resultados son mejores, pues permiten conservar la naturalidad de nuestras expresiones.

primera etapa: 30 años, las primeras arrugas

Las primeras arrugas tienen rápidas, sencillas y eficientes soluciones. Cuando las personas envejecimientocomienzan a percibir los signos del paso del tiempo como las patas de gallo y marcas alrededor de la boca, es muy sencillo repararlos con tratamientos simples tales como toxina botulínica, ácido hialurónico y grasa propia, que hacen que la cara se rejuvenezca.
Borrando arrugas y no la expresión de la cara
1. La toxina botulínica se usa para tratar las arrugas que son de expresión, es decir, las producidas por contractura de la musculatura facial como las arrugas de la frente, entrecejo y periorbitarias (patas de gallo).
2. El ácido Hialurónico se usa para los surcos entre las mejillas y la boca (que no se producen por contractura muscular) por lo que se deben tratar con rellenos como ácido hialurónico. Tiene la desventaja que se pierde completamente a los 4 o 6 meses.
3. La grasa propia es el relleno ideal, ya que si bien se reabsorbe entre un 30 a 50%, lo que queda es de por vida.
segunda etapa: 40 años, nuestros ojos nos delatan
A esta edad nuestros ojos han cambiado, producto de  la gravedad de la piel  que comienza a ceder. Estas situaciones también se pueden solucionar a tiempo:
1. Levantamiento de los párpados caídos, que evidentemente rejuvenece. Un rostro juvenil es el que tiene un espacio entre el ojo y la ceja.
2. Extraer las bolsas bajo los ojos, ya que dan una sensación de cansancio. Al eliminarlas se logra reanimar la cara.
tercera etapa: todo nuestro rostro ha sufrido el paso del tiempo
A esta edad si ya no te sientes cómoda con tus arrugas la opción es hacer un rejuvenecimiento facial completo. El lifting facial es una de las fórmulas que busca rejuvenecer el rostro de forma natural.
El cirujano, sergio valenzuela urquidi no contó que actualmente ésta técnica está muy avanzada y en su casa utiliza el llamado “Lifting MACS”, que  elimina el exceso de piel, devolviendo el volumen a la cara. “Ya no se estira la piel como se hacía antes. Actualmente, los cirujanos plásticos, reconocidos utilizamos este método moderno, que permiten devolverle a la cara la juventud perdida”, comenta el experto.
Los liftings anteriores, dejaban cicatrices y pieles estiradas falsamente, este nuevo método deja menos cicatrices, las que se dejan por dentro de la oreja y no se ven, se rellena con grasa los pómulos y las incisiones son mínimas, por lo que el resultado es mucho mejor, además el postoperatorio es más breve y con mejores resultados.
Si queremos sentirnos bien las intervenciones pueden ser un desafío, lo importante es realizarlas con un buen cirujano y lograr así exitosos y naturales.

martes, 8 de octubre de 2013

los 3 leones


En la selva vivían 3 leones. Un día el mono, el representante electo por los animales, convocó a una reunión para pedirles una toma de decisión:
Todos nosotros sabemos que el león es el rey de los animales, pero para una gran duda en la selva: existen 3 leones y los 3 son muy fuertes.
¿A cuál de ellos debemos rendir obediencia? ¿Cuál de ellos deberá ser nuestro Rey?
Los leones supieron de la reunión y comentaron entre si: Es verdad, la preocupación de los animales tiene mucho sentido. Una selva no puede tener 3 reyes.
Luchar entre nosotros no queremos ya que somos muy amigos…
Necesitamos saber cual será el elegido, pero, ¿Cómo descubrirlo?.
Otra vez los animales se reunieron y después de mucho deliberar, llegaron a una decisión y se la comunicaron a los 3 leones:
Encontramos una solución muy simple para el problema, y decidimos que Uds. 3 van a escalar la Montaña Difícil.
El que llegue primero a la cima será consagrado nuestro Rey.
La Montaña Difícil era la mas alta de toda la selva. El desafío fue aceptado y todos los animales se reunieron para asistir a la gran escalada.
El primer león intentó escalar y no pudo llegar.
El segundo empezó con todas las ganas, pero, también fue derrotado.
El tercer león tampoco lo pudo conseguir y bajó derrotado.
Los animales estaban impacientes y curiosos; si los 3 fueron derrotados, ¿Cómo elegirían un rey?
En este momento, un águila, grande en edad y en sabiduría, pidió la palabra:
¡Yo sé quien debe ser el rey!
Todos los animales hicieron silencio y la miraron con gran expectativa.
¿Cómo?, Preguntaron todos.
Es simple… dijo el águila. Yo estaba volando bien cerca de ellos y cuando volvían derrotados en su escalada por la Montaña Difícil escuché lo que cada uno dijo a la Montaña.
El primer león dijo: – ¡Montaña, me has vencido!
El segundo león dijo: – ¡Montaña, me has vencido!
El tercer león dijo: – ¡Montaña, me has vencido, por ahora! Pero ya llegaste a tu tamaño final y yo todavía estoy creciendo.
La diferencia, completó el águila, es que el tercer león tuvo una actitud de vencedor cuando sintió la derrota en aquel momento, pero no desistió y quien piensa así, su persona es más grande que su problema: él es el rey de si mismo, está preparado para ser rey de los demás.
Los animales aplaudieron entusiasmadamente al tercer león que fue coronado El Rey de los animales.
Moraleja:
No tiene mucha importancia el tamaño de las dificultades o situaciones que tengas.
Tus problemas, por lo menos en la mayor parte de las veces, ya llegaron al nivel máximo, pero no tú.
Tú todavía estás creciendo y eres más grande que todos tus problemas juntos.
Todavía no llegaste al límite de tu potencial y de tu excelencia.
La Montaña de las Dificultades tiene un tamaño fijo, limitado.
¡Tu Todavía Estas Creciendo!

domingo, 6 de octubre de 2013

for king & country - the proof your love



If I sing but don't have love
I waste my breath with every song
I bring an empty voice, a hollow noise
If I speak with a silver tongue
Convince a crowd but don't have love
I leave a bitter taste with every word I say

So let my life be the proof,
The proof of Your love
Let my love look like You and what You're made of
How You lived, how You died
Love is sacrifice
So let my life be the proof,
The proof of Your love

If I give 
To a needy soul but don't have love then who is poor?
It seems all the poverty is found in me

So let my life be the proof,
The proof of Your love
Let my love look like You and what You're made of
How You lived, how You died
Love is sacrifice
Oh, let my life be the proof,
The proof of Your love

When it's all said and done
When we sing our final song
Only love remains
Only love remains

Let my life be the proof,
The proof of Your love
Let my love look like You and what You're made of
How You lived, how You died
Love is sacrifice
So let my life be the proof,
The proof of Your love

colegas competitivos: como convivir con esta pesadilla en el trabajo

La vida laboral es complicada, sobre todo si el ego y la ambición se apoderan de este espacio. Para que sobrevivas a esto, te contamos los consejos que una experta nos dio para afrontar la competencia de forma sana.
Miradas inquisidoras o comentarios mal intencionados de algún compañero de trabajo, pueden ser algunos de los primeros indicios de que la competitividad en la oficina se está transformando en algo negativo. Y aunque esto es normal, la mayoría de las personas desea que el ambiente laboral en el que se desempeña sea lo más grato posible.
Para entender qué cosas hacen que algunas personas se obsesiones con ser los mejores, te damos algunos consejos para aprender a hacer más llevadero este tipo de situaciones en el trabajo.

Quiénes son más competitivos

competitivosSi bien los hombres son más propensos a querer destacar en sus trabajos para satisfacer su ego, las mujeres no se quedan atrás, pero en relación a lacompetencia sexual y no a la laboral. Según un estudio realizado por las universidades de Valencia (España), Groninga (Holanda) y Palermo (Argentina), las mujeres son más celosas si sus colegas son más atractivas, y más envidiosas si sus “rivales” son más poderosas y dominantes.
Sin embargo, según la misma investigación, las habilidades sociales de un rival provocan celos y envidias profesionales en ambos sexos por igual. Respecto de esto, la  senior manager de Page Personnel, Yael Secovich, cuenta que esto se da más “en cargos de término medio, relacionados con el área de ventas y marketing y se debe a que en estos puestos el esfuerzo que haces se transforma en un beneficio directo. O sea, mientras más directa es la relación beneficio-esfuerzo, mayor posibilidad hay de desarrollar competitividad”, dice.

Límites sanos

competitivosQuerer destacar en todo para conseguir el reconocimiento de los jefes puede ser un estímulo positivo, con el que se puede despertar la creatividad entre los empleados para aportar mejoras en la empresa, sin embargo cuando la persona -un compañero o uno mismo- comienza a utilizar recursos “oscuros”, como el boicot o el desprestigio para quedarse con los créditos, es necesario poner atención, pues se puede generar un ambiente laboral hostil, si es que no se controla a tiempo.
En este sentido, la experta de Page Group dice que es importante tener cuidado con los límites de la competitividad “sobre todo cuando la persona debe tomar decisiones corporativas, porque son instancias en las que hay que privilegiar el beneficio en común y no sólo el personal. En esta línea, hay que entender que aunque a uno le vaya bien, no siempre va a resaltar”, explica.

Éxito sin cortar cabezas

competitivosPara que tu oficina sea un lugar agradable para desarrollarte de forma profesional, el principal consejo que debes seguir es focalizarte en hacer bien tu trabajo, sin que superar a tus pares se transforme en una obsesión. “En definitiva, hay que manejar las variables que dependan de uno, más que opacar al otro”, recomienda Sescovich.
Sin embargo, siempre es bueno estar preparado para convivir con personas extremistas en el ámbito laboral o que quieran aprovecharse de ti, y para eso te damos algunos tips:
1. Ten confianza en tus habilidades: Aprende a utilizarlas y sacarles el máximo de provecho.

2. Controla la frustración: Si algo no te resulta y sientes presión, trata de relajarte, pero no externalices esto de forma negativa.

3. Reconoce tu propio nivel de competitividad: Esto es esencial para ver qué tan importantes son los resultados para ti.

4. Compórtate bien con tus competidores: Aunque sean presumidos contigo, no caigas en su juego y sé cortés con ellos.

5. Siempre alerta: Aunque es recomendable no caer en el pánico, siempre es bueno estar preparado. Por lo mismo, siempre es bueno hacer copias de los documentos o trabajos que haces, tener tu computador con clave y mantener informado a tu superior de las cosas que realizas durante el día para que la otra persona no trate de difamarte o comenzar rumores sobre tu desempeño.

sábado, 5 de octubre de 2013

leer ficcion literaria mejora las habilidades sociales



Un estudio estadounidense publicado en la revistaScience revela que leer ficción literaria mejora las habilidades sociales. Según el trabajo, la diferencia se debe a que este tipo de literatura permite apreciar el mundo desde otros puntos de vista e identificarse con los personajes, lo que afecta positivamente al desarrollo de las habilidades sociales. 

Durante el ensayo, los investigadores dividieron a los participantes en tres grupos. Uno de ellos recibió un texto de ficción, otro uno de no ficción y el último ninguna lectura. Los investigadores seleccionaron las obras según los premios que habían recibido. “Hemos utilizado diferentes tipos de textos”, explica David Comer Kidd, uno de los autores del estudio, en declaraciones a la agencia SINC. “Seleccionamos extractos de los primeros capítulos de algunos libros que fueron finalistas de los Premios Nacionales de Novela o best sellers en Amazon, y algunas historias cortas de la colección de ganadores del Premio Henry en 2012”, añade.

Los expertos hicieron tres pruebas posteriores, basadas en la Teoría de la Mente (TdM), que refleja el grado en que un individuo es capaz de percibir las emociones y los pensamientos de los demás. Este modelo tiene dos componentes, una parte cognitiva y otra emocional. “La TdM cognitiva se refiere a nuestra habilidad para reconocer lo que otra gente piensa y cree acerca del mundo que les rodea”, aclara Comer. La afectiva implica la apreciación de los sentimientos.

Dos de los ensayos determinaron ese desarrollo cognitivo de las habilidades sociales en los participantes. Uno es el test de los ojos de Baron-Cohen, que consiste en pedir a los sujetos que describan las emociones de la persona cuya mirada aparece en una fotografía. El otro es la prueba de reconocimiento de expresiones faciales, similar a la anterior, aunque en este caso las imágenes muestran un rostro completo.

Por último, los investigadores utilizaron el test de Yoni, utilizado para estimar también la capacidad de empatía emocional de los participantes, que requiere la deducción de los pensamientos y sentimientos de un personaje mediante unas mínimas pistas visuales y escritas. El hallazgo más importante es que una simple lectura corta de ficción literaria conlleva un incremento inmediato en los resultados de los test de la TdM. Y el efecto fue igual de palpable en las personas que ya estaban familiarizadas con este tipo de textos y en aquellas que no solían leerlos.

Según los autores del estudio, las personas que leen ficción literaria calibran los sentimientos de los demás con mayor precisión en comparación con los que leen no ficción, ficción popular, o nada en absoluto. “Es la literatura de ficción la que mejora el rendimiento en la TdM porque los lectores deben implicarse totalmente en el texto”, concluye Comer. Mientras que la ciencia ficción o las novelas románticas "tienden a ofrecer personajes y situaciones establecidas", la novela de ficción "supone un desafío para las convicciones de los lectores y les fuerza a penetrar en la mente de los personajes", recalca el investigador.

pancreas artificial para diabeticos



las más de 347 millones de personas alrededor del mundo que sufren de diabetes deben administrarse constantemente inyecciones de insulina, un proceso doloroso y tedioso. Ahora, la compañía Medtronic ha desarrollado un páncreas artificial que automáticamente controla los niveles de insulina en el cuerpo. 

La hormona insulina controla los niveles de azúcar en la sangre. Normalmente, es producida por el páncreas, pero en el caso de los diabéticos el órgano no produce suficiente insulina o la utiliza ineficazmente. El nuevo dispositivo, llamado MiniMed 530G, es del tamaño de la palma de una mano y se coloca sobre la ropa. Por medio de un sensor colocado en el abdomen del paciente, puede detectar los niveles de glucosa en la sangre y equilibrarlos. 

Las bombas de insulina tradicionales continúan administrando insulina aun cuando los niveles de glucosa en la sangre están muy bajos, provocando la pérdida de conciencia. Son especialmente peligrosos durante la noche, ya que el paciente dormido no puede supervisar el tratamiento. MiniMed 530G puede detectar hasta un 93% de los episodios de hipoglucemia (bajo nivel de azúcar en la sangre). Sonará una alarma si la persona está dormida y, a falta de respuesta, cesará de administrar insulina durante dos horas, evitando la coma diabética.

MiniMed 530G ya ha sido aprobado por la FDA (Food and Drug Administration) y pronto estará a la venta en Estados Unidos. Conforme pase las distintas pruebas de seguridad, llegará al mercado de otros países. Con suerte, mejorará la calidad de vida los diabéticos alrededor del mundo.

exitoso experimento de fertilidad



Una mujer de 30 años, diagnosticada infértil, ha dado a luz a un bebé sano en Japón, tras someterse a un tratamiento quirúrgico experimental. El avance, aunque preliminar, da esperanza a las más de 50 millones de parejas alrededor del mundo que no pueden concebir.

La mujer sufría de insuficiencia ovárica primaria, también conocida como menopausia prematura, una condición que afecta al 1% de las mujeres en edad fértil.  Las causas son desconocidas, pero se caracteriza por ovarios incapaces de producir óvulos. Normalmente, las mujeres en esta situación tienen un 5% a 10% de probabilidad de concebir, por lo que se les recomienda acudir a la donación de óvulos.

Durante el procedimiento experimental, llamado activación in vitro, el Dr. Kazuhiro Kawamura, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Santa Marianna en Kawasaki, Japón, y sus colegas, retiraron los ovarios de la paciente para diseccionarlos. Hallaron lo que buscaban, folículos latentes con óvulos inmaduros. Posteriormente, fueron tratados con una sustancia que estimuló el desarrollo de los folículos para, finalmente, transplantarlos de vuelta a las trompas de Falopio de la mujer.

Después de 6 meses, los folículos maduros de la paciente produjeron óvulos viables, los cuales se extrajeron para ser fertilizados in vitro con el esperma de su esposo. El embrión resultante fue implantado en el útero de la mujer. Nueve meses después, dio a luz a un niño sano. 

A pesar de los increíbles resultados del tratamiento, aún son preliminares. La técnica fue replicada en 24 mujeres, de las cuales únicamente 5 fueron capaces de producir óvulos. De ellas, una sufrió un aborta involuntario, otra no pudo embarazarse, y las dos restantes aún no han intentado concebir. Aún así, no deja de ser un emocionante y esperanzador avance contra la infertilidad.

algunas grasas ayudan a ¿adelgazar?



had Paton y sus colegas de la Universidad de Texas (EE UU) han demostrado que existen ciertos tipos de grasas capaces de acelerar el metabolismo y favorecer la pérdida peso. Concretamente, según revelan en el último número de la revista The Journal of Lipid Research, han identificado una enzima llamada SCD1 que convierte la grasa saturada en monoinsaturada, más fácil de metabolizar. En experimentos con ratones que habían sido modificados genéticamente para producir esta molécula de forma masiva y constante, los científicos observaron que la enzima aceleraba el metabolismo haciendo que el organismo consumiera gran cantidad de energía. Y paralelamente, la SCD1 conseguía aumentar la capacidad de los animales de hacer ejercicio físico, hasta el punto de que mientras los ratones normales se cansaban después de 7 o 10 minutos corriendo, los roedores genéticamente modificado resistían sin signos de fatiga durante 70 minutos. Además, aunque los ratones transgénicos eran más "tragones", se mantenían más delgados que el resto de los roedores.

Por otro lado, analizando los músculos de los ratones con niveles extra de SCD1 los científicos detectaron que había más ácido linoleico presente en sus tejidos. La abundancia de esta sustancia grasa, que se ingiere a través de la dieta, sobre todo procedente de la carne y productos lácteos de rumiantes (leche y queso de cabra y ovjea, etc.), potenciaba la producción de mitocondrias -las centrales energéticas celulares para quemar el exceso de calorías y producir calor en lugar de almacenarse. Y, por lo tanto, este ácido graso podría ayudar a adelgazar.

Paton y sus colegas esperan hallar algún suplemento dietético que produzca en los seres humanos el mismo efecto observado en ratones.

4 cosas que no sabias de las sonrisas



No todas son iguales. No respondemos con la misma rapidez a una sonrisa cortés y educada que a una sonrisa sincera, según revelaba un estudio de la Universidad Bangor (Reino Unido) publicado en la revista Psychological Science. Cuando alguien sonríe con franqueza, de forma espontánea, lo identificamos a mayor velocidad que cuando quien arquea los labios lo hace únicamente por compromiso o cortesía. Además, sensores eléctricos permitieron detectar que ante una sonrisa sincera reaccionan ciertos músculos de la boca de quienes las observan que permanecen impasibles cuando la sonrisa no es auténtica. Y los autores lo atribuyen a que supone una recompensa social, que favorece las interacciones, por lo que aprender a anticiparlas cuando aparecen los primeros gestos en el rostro puede resultar una habilidad social positiva y crítica para el ser humano.

Para dejar huella. Arquear los labios para lucir una sonrisa de oreja a oreja puede ayudar a que nos recuerden. Es lo que se desprende de un estudio realizado por científicos del Centro de Neurociencias Cognitivas de la Universidad de Duke (EE UU). En sus experimentos, pidieron a un grupo de voluntarios que observaran fotografías de personas sonrientes y de personas serias, seguidas de sus nombres de pila. Las imágenes del cerebro de los sujetos revelaron que la corteza orbitofrontal y el hipocampo –sede de la memoria- mostraban más actividad cuanto aprendían y recordaban los nombres de los sujetos que sonreían. Nuestras neuronas espejo "desean que recordemos a las personas que han sido amables con nosotros, en caso de que debamos relacionarnos con ellas en el futuro", sugiere Takashi Tsukiura, coautor del trabajo, en la revista Neuropsychologia

A veces, rejuvenecen. El profesor Theo Gevers, de la Universidad de Amsterdam, y sus colegas han creado en Internet una extensa "base de datos de sonrisas" que les ha permitido averiguar que cuando sonreímos con franqueza aparentamos una edad diferente. Concretamente, las personas mayores de cuarenta años parecen más jóvenes cuando sonríen. Por el contrario, por debajo de los cuarenta una sonrisa puede hacernos aparentar más edad, de tal modo que para parecer jóvenes son preferibles gestos neutros, que no expresen emociones.

Influyen en el estatus social. Un trabajo realizado por la Universidad de Sevilla y publicado en Journal of Oral Rehabilitation reveló que las sonrisas de las personas más influyentes del mundo, elegidas por la revista Time entre 2006 y 2010, comparten ciertas características, como que la encía superior no queda expuesta más de 1 o 2 milímetros, la exposición de los inferiores debe ser menor que la de los superiores y el labio superior debe ser un poco más prominente que el inferior.

viernes, 4 de octubre de 2013

un poco de gif animados



llevarse bien con los colegas de trabajo alarga la vida



Según un estudio de la Universidad de Tel Aviv (Israel), llevarse bien con los compañeros de trabajo tiene beneficios sobre la salud a largo plazo. Concretamente, Sharon Toker y su equipo han demostrado que los empleados que creen tener apoyo de sus iguales en el trabajo suelen ser más longevos. "Pasamos muchas de nuestras horas de vigilia en el trabajo, no tenemos tiempo de ver a los amigos en los días laborables, por lo que el lugar de trabajo debe ser un sitio donde encontrar apoyo emocional", subraya Toker.

En una investigación con 820 adultos trabajadores durante dos décadas, los científicos demostraron que las personas que no se sienten respaldadas en el entorno laboral tienen 2,4 veces más probabilidades de fallecer. Los resultados se publican en la revista Health Psychology.

Para convertir la oficina en un lugar "bueno para la salud", Toker sugiere crear rincones para tomar uncafé donde los compañeros se reúnan y hablen espontáneamente, organizar una red social virtual interna similar a Facebook y programar salidas sociales informales para empleados, entre otras iniciativas. 

dormir bien ayuda a quemar grasa



De acuerdo con un estudio de la Universidad de Chicago, mientras hacemos una dieta para adelgazar,dormir durante toda la noche hace que se pierda más cantidad de grasa. Concretamente, si reducimos nuestro sueño a sólo 5,5 horas perdemos el mismo peso que tras un sueño de 8,5 horas, pero la quema de grasas se reduce a la mitad.

Las diferencias se deben a que, cuando se restringe el sueño, aumentan los niveles de grelina, una hormona que estimula el hambre y reduce el gasto energético, además de "promover la retención de grasas", según explica Plamen Penev, director del estudio.

"Por primera vez, tenemos evidencias de que el número de horas de sueño puede marcar diferencias en el resultado de una dieta de adelgazamiento?, asegura Penev. Y añade que si tu objetivo es perder grasa, saltarte horas de sueño es como pinchar las ruedas de tu bicicleta.

funky - indestructible